Tras los conciertos de Navidad, Planakanta ya comienza su gira de conciertos para este año 2016. El primero será un recital en Villarreal, el día 23 de abril, en conmemoración del Día del Libro. Patrocinado por la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Villarreal y en colaboración con la Asociación Cultural El Bressol, el repertorio será:
Planakanta ha iniciado este año su ciclo de recitales en Alfondeguilla, siguiendo en Almassora y tres recitales en Castellón ciudad.
En todos ellos se ha mostrado, en una primera parte, el conjunto de villancicos que engloba “ La navidad nuestra” conjunto que es una de las grandes creaciones folklóricas argentinas de Ariel Ramírez como músico y Félix Luna, como poeta.
En nuestra línea de trabajar con la cultura y el folklore de otros paises, además de Argentina, hemos incorporado, junto a una chacarera de Santiago del Estero, y un bailecito del norte de ese pais, un huayno Peruano y un son cubano, ambos dos muy aceptados y que han encajado perfectamente en el contexto de la muestra de la música popular de los pueblos de américa latina.
Con esto, hemos cumplido nuestro segundo año de recitales de villancicos latinoamericanos e iniciamos una tercera etapa, en la que vamos a incorporar algunas canciones nuevas a nuestro repertorio, en el que vamos a combinar folklore argentino, con cubano, venezolano y peruano básicamente.
Esperamos que esta nueva etapa sea tan gratificante como lo viene siendo hasta ahora nuestra actividad musical.
Los Fronterizos han colgado en su Facebook dos fragmentos de la actuación de Planakanta en el Teatro Principal de Castellón en 2011, en el que tuvimos el placer de compartir escenario con Yayo Quesada, uno de sus componentes desaparecido hace pocos años. Desde aquí también queremos rendirle nuestro más merecido homenaje compartiendo con todos vosotros esas actuaciones, en las que sentimos un profundo respeto por una figura como Yayo, que a pesar de su gran talla artística, también demostró tener una gran generosidad aceptando la invitación de Planakanta. Fue una velada inolvidable…
Ya tenemos el cartel de nuestra serie de conciertos navideños para este año 2015. En él podéis comprobar las fechas y el repertorio que interpretaremos. ¡Esperamos veros en alguna de nuestras actuaciones!
Planakanta, como en años anteriores, está preparando sus conciertos navideños, basados, fieles a su razón de ser, en villancicos en este caso extraídos de la Navidad Nuestra del compositor Ariel Ramírez, ( autor de la misa Criolla ) junto a otros también con ritmos del folklore Argentino y peruano.
A modo de breve reseña:
La «Navidad nuestra» es una de las grandes creaciones folclóricas argentinas de Ariel Ramírez como músico y Félix Luna, como poeta, en una larga lista de creaciones compartidas, cada una mejor que la otra.
Aunque la obra formó desde el principio pareja con la más famosa «Misa criolla», como lado B del vinilo original, e incluso mucha gente las toma como una obra de conjunto, en realidad «Navidad nuestra» es bien diferente de la misa.
Se trata de una obra donde se recogen seis hitos del evangelio de infancia (haciendo, como es costumbre, mezcla del relato mateano con el lucano), y se los presenta en sendos ritmos folclóricos típicos de distintas regiones de la Argentina. Las poesías, a su vez, se adecuan a las formas habituales en cada uno de los géneros.
Por otra parte añadimos una chacarera de Santiago del Estero, ciudad norteña con una climatología muy agreste y donde el folclore es aun patente en cualquier manifestación social y religiosa.
En esta canción se cuenta un sueño en donde el Niño Dios nace en Santiago del Estero y la gente más sencilla de allí lo iba a ver, así como este tema dice y como antes se mencionó, espero que en cada uno haya un lugar para que nazca la Esperanza…vivan donde vivan.
También se incorpora un Hayno Peruano, rondo en el que se intercala la sencillez de la letra de las canciones andinas con el ritmo de Hayno, donde el charango, flauta y el bombo llevan la parte principal de la canción.
Esperamos poder seguir en nuestro afán de difundir el mundo del folklore latinoamericano allá donde podamos actuar, y en este caso en algo tan importante como es la Navidad. Asociaciones, iglesias, Centros de cultura, etc…… son ámbitos idóneos para compartir, sea cultura, experiencias, formas de entender la vida en distintas partes de la tierra y sobre todo de hermanamiento entre los pueblos.
Os dejamos el vídeo de la actuación navideña del año pasado en la Iglesia de San Cristobal de Castellón.