¡Bienvenidos a Planakanta!

Planakanta es una asociación que pretende conocer, desarrollar y mostrar el folklore latinoamericano y en especial el argentino, para el disfrute y enriquecimiento de sus componentes y del público al que se divulga, mediante la rigurosidad, compromiso y calidad en la puesta en escena, así como el intercambio continuo con otros grupos o colectivos del entorno folklórico.

Ciclo de conciertos de villancicos latinoamericanos

Planakanta ha iniciado este año su ciclo de recitales en Alfondeguilla, siguiendo en Almassora y tres recitales en Castellón ciudad.

En todos ellos se ha mostrado, en una primera parte, el conjunto de villancicos que engloba “ La navidad nuestra” conjunto que  es una de las  grandes  creaciones  folklóricas  argentinas  de  Ariel Ramírez como músico y  Félix Luna, como poeta.

En nuestra línea de trabajar con la cultura y el folklore de otros paises, además de Argentina, hemos incorporado, junto a una chacarera de Santiago del Estero, y un bailecito del norte de ese pais, un huayno Peruano y un son cubano, ambos dos muy aceptados y que han encajado perfectamente en el contexto de la muestra de la música popular de los pueblos de américa latina.

Con esto, hemos cumplido nuestro segundo año de recitales de villancicos latinoamericanos e iniciamos una tercera etapa, en la que vamos a incorporar algunas canciones nuevas a nuestro repertorio, en el que vamos a combinar folklore argentino, con cubano, venezolano y peruano básicamente.

Esperamos que esta nueva etapa sea tan gratificante como lo viene siendo hasta ahora nuestra actividad musical.

 

Homenaje a Yayo Quesada

Los Fronterizos han colgado en su Facebook dos fragmentos de la actuación de Planakanta en el Teatro Principal de Castellón en 2011, en el que tuvimos el placer de compartir escenario con Yayo Quesada, uno de sus componentes desaparecido hace pocos años. Desde aquí también queremos rendirle nuestro más merecido homenaje compartiendo con todos vosotros esas actuaciones, en las que sentimos un profundo respeto por una figura como Yayo, que a pesar de su gran talla artística, también demostró tener una gran generosidad aceptando la invitación de Planakanta. Fue una velada inolvidable…

 

«Estampa del folklore argentino», nuevos temas en nuestro repertorio

Hemos incorporado a nuestro repertorio un conjunto de 7 temas adaptados por Planakanta y que hemos titulado “Estampa del folklore argentino”.

Los primeros temas son instrumentales y comienzan con una milonga pampeana, donde se recogen versos de los pobladores gauchos, en este caso de Martín Fierro, seguida de una milonga tradicional, versionando a Atahualpa Yupanki. Continuamos con un bailecito sureño referido al vecino país de Bolivia. Luego una cueca con aire andino a través del son de la quena, interpretada por una flauta travesera.

Finalmente se incorporan las voces, con una vidala del noroeste de Argentina titulada “Vidala para mi sombra” con el típico marcaje del bombo, seguida de una zamba, la danza nacional argentina, “El Paraná en una zamba”, referida a un símbolo como es el río Paraná.

Esta estampa argentina finaliza con un tema de César Isella, miembro del Nuevo Cancionero y ex componente del grupo Los Fronterizos, “Canción con todos”, que es considerada el himno de América latina.